Según como es cebado el mate tiene distintos significados:
En los tiempos del gaucho, las costumbres de entonces hacían muy difícil las relaciones entre los hombres y las mujeres. Por esta razón el interés de la moza hacia su pretendiente no tenía otro cause de expresión más directa que la insinuación a través de los mates compartidos, a los que la mano femenina les podía dar un toque distinto
MATE AMARGO indiferencia, no esperes nada, se acabaron las ilusiones.
MATE DULCE Amistad
MUY DULCE Habla con mis padres para pedir mi mano, me estás interesando.
MUY CALIENTE Me muero de amor por vos
MATE FRÍO Desprecio
CON TORONJIL Disgusto
CON CANELA Ocupas todos mis pensamientos
CON AZÚCAR QUEMADA Simpatizo con vos
CON CEDRÓN acepto.
CON LIMÓN prefiero no verte.
CON CÁSCARA DE NARANJA Ven a buscarme
CON TÉ Indiferencia
CON CAFÉ Ofensa perdonada
CON MELAZA Me aflige tu tristeza
CON LECHE Estima, cariño (se le prepara así a los niños)
CON NARANJAS te espero
CON OMBÚ Te estoy echando (es laxante)
HIRVIENDO odio.
TAPADO Rechazo
ESPUMOSO Cariño verdadero
LARGO visita poco grata.
CORTO quiero verte más seguido.
ENCIMADO mala gana.
Una vieja tradición dice que a través del mate también se comunican los enamorados
. . . una mujer que ofrece mate endulzado con miel está queriendo casamiento

No lo sabía...
El vocablo “mate” proviene del lenguaje quechua (“mati” que significa calabacita, fruto en el que se cebaba originalmente el mate. Fueron los españoles los que prefirieron llamarlo así antes que la guaraní “caiguá”.
FUENTES:
http://www.e-portalsur.com.ar/guarani/elmate.htm
http://www.museo.rivadaviamendoza.edu.ar/tradicio/1-581/signifi.htm
http://argentinoenusa.com/read-20.html
http://www.ciao.es/Yerba_mate__Opinion_754147
No hay comentarios:
Publicar un comentario